Hay un refrán que dice que lo único seguro en esta vida es pagar impuestos.
Sería mucho más gracioso si no fuera tan cierto.
Resulta que, a pesar de que es durante los mismos meses todos los años, la temporada de impuestos siempre nos encuentra desprevenidos.
Incluso la posibilidad de recibir un reembolso tributario no es suficiente para evitar que algunos de nosotros posterguemos y dejemos los impuestos para otro día.
¡Pero ya es suficiente, porque hemos creado la guía definitiva de preparación de impuestos para ayudarte! Ya sea que presentes tus impuestos por tu cuenta o contrates a un contador, te ofrecemos esta lista de documentos e información que necesitas para realizar con éxito tu declaración de impuestos.
1. SSN o ITIN
Antes que todo, necesitas tu información personal básica. Los datos personales incluyen tu número de Seguro Social (SSN, por sus siglas en inglés) o número de identificación personal del contribuyente (ITIN), además de tu nombre, dirección y estado civil. Si presentas una declaración de impuestos conjunta, no necesitas incluir tu acta de matrimonio.
Formulario W-2 del empleador
El formulario W-2 incluye tu salario anual y los impuestos que fueron retenidos de tus cheques. Tu empleador debe proporcionártelo y, por ley, debe entregártelo antes del 31 de enero de cada año.
2. Formulario 1099 de bancos y otros pagadores
El formulario 1099 incluye las ganancias adicionales que hayas recibido durante todo el año. No incluye las ganancias que figuran en el formulario W-2. Hay distintos formularios 1099 que puedes recibir, según tu situación. Por ejemplo, los contratistas independientes reciben un formulario 1099-MISC, que incluye los ingresos que generan por trabajo contratado.
Conoce otros formularios 1099 y para qué se utilizan:
- Formulario 1099-INT: para declarar ingresos por intereses que excedan los $10 de una cuenta bancaria.
- Formulario 1099-DIV: para declarar dividendos de acciones y fondos mutuos que excedan los $10.
- Formulario 1099-B: para declarar la venta de acciones.
- Formulario 1099-C: para declarar la cancelación de deudas.
3. Otros documentos para declarar ingresos
Hay muchas otras fuentes de ingresos que no se incluyen en un formulario W-2 ni en un formulario 1099. Entre ellos se encuentran los ingresos generados en el extranjero, la venta de bienes inmuebles, los ingresos por propiedades en alquiler o regalías, entre muchas otras.
No siempre vas a recibir un formulario oficial para declarar estos tipos de ingresos. Sin embargo, aún necesitas comprobantes. Por ejemplo, si obtienes ingresos del extranjero, es posible que no recibas un formulario W-2, pero aún necesitas saber cuánto generas para poder declararlo. O, si recibes dinero por una propiedad en alquiler, debes tener recibos o estados bancarios que demuestren los ingresos totales que vayas a declarar.
Si bien no es necesario que envíes estos documentos, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) puede pedirte comprobantes en una auditoría. Se recomienda que guardes todos los documentos por hasta tres años.
4. Comprobante de seguro médico
Para evitar una multa, debes demostrar que tienes cobertura de seguro médico. Hay tres distintos formularios 1095, según tu situación.
- Formulario 1095-A: indica que estás inscrito en un plan de salud a través del mercado de seguros médicos.
- Formulario 1095-B: indica que estás inscrito directamente a través de un proveedor de seguro médico privado.
- Formulario 1095-A: indica que estás inscrito en un plan de seguro médico por parte de tu empleador.
5. Documentos sobre matrícula y créditos estudiantiles
Si pagas matrícula universitaria o intereses por un préstamo estudiantil, puedes calificar para un crédito fiscal o una reducción de impuestos. Hay dos formularios 1098 importantes que necesitas para reclamar un beneficio tributario por matrícula o intereses por crédito estudiantil en tus impuestos.
- Formulario 1098-T (declaración de matrícula): informa cuánto pagas por matrícula y tarifas educativas, además de cuánto reembolso recibes en becas. Recibes este formulario de parte de tu universidad y debes incluirlo en tu declaración para recibir un crédito educativo.
- Formulario 1098-E (declaración de pago de intereses por créditos estudiantiles): informa cuánto pagas en intereses por préstamos. Recibes este formulario de parte de tu proveedor de crédito educativo y debes incluirlo en tu declaración para recibir una deducción de impuestos.
¡No olvides incluir otros créditos y deducciones tributarias!
6. Información previa de declaración de impuestos
Por último, aunque no por ello menos importante, si declaraste impuestos el año pasado, debes tener la declaración previa en caso de que tengas que verificar algunos datos. A veces también puedes necesitarla para firmar electrónicamente tu declaración de impuestos actual. Si es la primera vez que declaras impuestos, no tienes de qué preocuparte.
¿Estás listo para presentar tu declaración de impuestos?
Ahora que tienes todo preparado, ¡es momento de empezar! Ya sea que ya hayas presentado tus impuestos en años anteriores o esta sea tu primera vez, el proceso de declaración de impuestos no es nada fácil. ¡Pero debes dar el primer paso!
Lee algunos de nuestros demás recursos sobre impuestos, como la Guía para migrantes para comprender los impuestos de los EUA, la Guía simplificada sobre impuestos federales y estatales, y el artículo sobre Impuestos y DACA.