Cada año llegan personas a los EUA para solicitar protección por haber sufrido amenazas en sus países de origen. Por lo general, es por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo en particular. Si has sufrido amenazas o persecución, o conoces a alguien en una situación similar, podrías calificar para recibir asilo o estatus de refugiado y permiso para quedarte en los EUA.
¿Cómo solicito asilo?
Algunas personas suelen confundirse cuando se trata de la diferencia entre un solicitante de asilo y un refugiado. Un solicitante de asilo es alguien que busca protección, pero cuyo caso aún no se ha investigado.
Si calificas para solicitar asilo, se te puede permitir que permanezcas en Estados Unidos.
Sigue estos pasos para solicitar asilo:
- Presenta el formulario I-589. Debes hacerlo en un plazo de un año a partir de tu llegada a EUA. (Nota: no tienes que pagar ninguna tarifa al presentar el formulario I-589.)
- Incluye a tu cónyuge e hijos en la solicitud. Tus hijos deben ser menores de 21 años y deben estar solteros.
- Pide permiso para trabajar 150 días después de haber presentado la solicitud. Toma en cuenta que no puedes solicitar permiso para trabajar en los EUA al mismo tiempo que presentas la solicitud de asilo. Asimismo, puedes solicitar permiso incluso si aún no se ha emitido un fallo con respecto a tu caso.
- Si se te otorga asilo, puedes comenzar a trabajar de inmediato.
- Debes presentar el formulario I-765 para pedir permiso para laborar.
¿Cómo solicito el estatus de refugiado?
Un refugiado o refugee es alguien que se encuentra fuera de los Estados Unidos y no se ha reubicado en otro país. Un individuo a quien se le considera un refugee representa una preocupación humanitaria especial para los EUA, por eso existen medidas para ayudarle.
Para que puedas solicitar estatus de refugiado, primero debes recibir una derivación al Programa de admisiones de refugiados de los Estados Unidos (USRAP, por su siglas en inglés). La mejor manera de recibir una derivación es contactar a la oficina local del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (UNHCR, por sus siglas en inglés).
Al recibir la derivación:
- Alguien te ayudará a llenar la solicitud. No tienes que pagar ninguna tarifa.
- Serás entrevistado por un agente del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés).
- La información que brindes se mantendrá en estricta confidencialidad y no se compartirá con tu país de origen.
- Puedes incluir a tu cónyuge e hijos en la solicitud. Tus hijos deben ser menores de 21 años y deben estar solteros.
Al recibir la aprobación:
- Te harán un examen médico.
- Pasarás por una orientación cultural.
- Alguien te ayudará a planificar tu viaje y obtendrás un préstamo para viajar a los Estados Unidos.
- Luego de llegar a los EUA, alguien te ayudará a obtener atención médica y dinero.
- Como refugee, puedes comenzar a trabajar de inmediato.
¿Cómo solicito la residencia permanente o green card?
Si se te otorga asilo o si has sido admitido en el país como refugiado, debes solicitar la residencia permanente, también conocida como green card. Debes realizar este trámite un año después de llegar a los EUA. Para solicitar la residencia permanente, tendrás que presentar el formulario I-485. Y recuerda que como refugiado no tienes que pagar ninguna tarifa por presentar este formulario.