Hay algunos trabajos en los Estados Unidos que se consideran ocupaciones de especialidad. Si tienes habilidades o conocimientos especializados, un título universitario o experiencia laboral equivalente, puedes calificar para una visa H-1B.
Con una visa H-1B puedes permanecer en los EUA por tres años, pero también puedes solicitar una extensión y quedarte hasta seis. Cada año, un máximo de 65,000 visas H-1B son emitidas en los EUA. Debido a esta restricción, las visas H-1B se entregan mediante un sistema de lotería. Por ello, aunque califiques para obtener una, no hay garantía de que se te otorgue.
¿Qué áreas de especialización califican para una visa H-1B?
Los trabajos que cumplen con las condiciones para la visa H-1B suelen requerir un título universitario o experiencia laboral relativa. Si trabajas en una de las siguientes áreas, puedes ser elegible para una visa H-1B:
- Contabilidad
- Arquitectura
- Artes
- Informática
- Educación
- Ingeniería
- Administración de Empresas Internacionales
- Periodismo
- Leyes
- Matemáticas
- Medicina
- Modelaje
- Enfermería
- Investigación
- Ciencias
- Ciencias Sociales
- Teología
¿Cómo solicito la visa H-1B?
Las solicitudes para la visa H-1B deben estar auspiciadas por una empresa estadounidense válida. Por lo tanto, primero tienes que aceptar una oferta de trabajo o de prácticas profesionales que cumpla con los requisitos indicados. Una vez hecho esto, debes demostrar que cumples con al menos una de las siguientes condiciones:
- tener una licenciatura o título más elevado en tu campo laboral;
- tener un título de tu país que sea equivalente a una licenciatura o título más elevado en los EUA;
- dependiendo de en qué parte de los Estados Unidos laborarás, deberás tener una licencia estatal, una certificación o un registro sin restricciones que te permita trabajar en tu profesión;
- tener capacitación laboral, experiencia o educación equivalentes a una licenciatura en los Estados Unidos;
- tu empleador debe enviar una Solicitud de Condición Laboral al Departamento del Trabajo (DOL por sus siglas en inglés) en tu nombre;
- tu empleador debe llenar y enviar el formulario I-129 al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS);
- solicitar formalmente la visa H-1B. Una vez que los documentos anteriores sean enviados en tu nombre, debes presentarte en las oficinas del Departamento de Estado de los EUA en la embajada o el consulado de tu país;
- finalmente, debes presentarte en las Oficinas de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) para poder ingresar a los Estados Unidos.
¿Puedo traer a mi familia conmigo si tengo una visa H-1B?
Si eres una persona casada, tu cónyuge puede venir contigo a los Estados Unidos. Tus hijos solteros y menores de 21 años también son elegibles. Los miembros de tu familia tendrán que pedir permiso según la clasificación H-4 de no inmigrantes. Y algunos cónyuges incluso tienen permitido trabajar en los EUA, siempre y cuando llenen el formulario I-765 para obtener dicha autorización.
¿Quién paga la tarifa de solicitud de la visa H-1B?
El costo de una solicitud para una visa H-1B depende del tamaño de la empresa estadounidense. La tarifa es de aproximadamente $3,000 y debe ser pagada por la compañía. Los empleadores no tienen permitido pedirte que les reembolses esa cantidad, ni están autorizados a descontártela de tu sueldo. Sin embargo, sí pueden pedirte que pagues cualquier tarifa legal asociada con la solicitud para tu cónyuge o tus hijos. Y si deseas acelerar el proceso de obtención de visa pagando $1,225, el empleador puede pedirte que cubras dicho costo.