Ya estás listo para mudarte a tu nuevo departamento, y tu arrendador requiere que tengas un seguro de inquilino. O, quizá no, pero crees que es importante obtener un plan para proteger tus bienes personales.
Gracias a que un plan promedio cuesta $15 por mes, podría valer la pena adquirir uno en caso de un accidente.
Sin embargo, el seguro de inquilinos no es una varita mágica que puede arreglar todo lo que sucede. Existen límites en cuanto a la cantidad de valor que cubren los proveedores de seguros, así como los requisitos de deducibles. Además, hay ciertas situaciones de emergencia que no cubren.
"En muchos estados existen leases genéricos, pero a veces las compañías incluyen cláusulas adicionales", explica Katherine Dibello, consultora de arrendamientos de Alliance Residential Company en Houston. Esos pequeños cambios pueden afectar tu cobertura.
A continuación, desglosamos lo que puedes esperar de tu seguro de inquilino:
Lo que cubre el seguro de inquilinos
1. Robo y desastres
Esto preocupa mucho a la mayoría de las personas. La cobertura de bienes personales te protege contra el robo, así como contra incendios y humo, relámpagos, vandalismo, daños por agua y más. La protección también incluye la descomposición de alimentos si hay un corte de luz. Ten en cuenta que no todos los desastres naturales están cubiertos (lo explicaremos más adelante). "No firmes ninguna póliza si hay algo que no entiendes", aconseja Katherine.
2. Tu costosa colección
Si tienes una costosa colección de joyas, arte o instrumentos musicales, debes considerar la cobertura programada de bienes personales o ‘floater’, como se llama en inglés. Te dará más protección para esos artículos. De lo contrario, tu póliza regular de seguro de inquilino podría no ser suficiente.
3. Accidentes por culpa propia
¡Los accidentes suceden! La cobertura de responsabilidad personal te sacará de apuros en caso de que un amigo se tropiece, caiga dentro de tu casa y decida demandarte por lesiones, o si rompes o dañas algo que le pertenece a tu vecino. Algunos planes de seguro también te protegen en situaciones que incluyen a tus mascotas, como las mordeduras de perros.
4. Estancias en hotel durante reparaciones
Si tu hogar tiene daños severos por un incendio o una tubería reventada de tal modo que no puedes vivir allí, la cobertura de gastos de vivienda adicionales (ALE, por sus siglas en inglés) o por pérdida de uso cubre los gastos que puedas tener mientras se realizan las reparaciones. También incluye estadías en hoteles, comidas y cualquier pago por alquiler que puedas tener. Por supuesto, hay límites, por lo que debes revisar tu póliza para ver qué cubre.
5. Incidentes que ocurren cuando no estás en casa
El hecho de que estés en el trabajo o de vacaciones no significa que tu póliza de seguro no te proteja. Si se produce un robo o un accidente cuando estás ausente, tu póliza debe incluir cobertura fuera de la vivienda. Cada vez que sucede algo, asegúrate de informar a tu arrendador por escrito. "De esa manera, si algo sale mal o tienes alguna queja, hay un documento para respaldar tu reclamo", afirma Katherine.
Lo que NO cubre el seguro de inquilinos
1. Inundaciones y sismos
Estos desastres naturales no están cubiertos por tu seguro básico de inquilino. En cambio, si vives en un área propensa a inundaciones o sismos, puedes optar por agregar esas pólizas. Piensa en ello como una ventaja: solo pagas por la cobertura que realmente necesitas.
2. Plagas
Los roedores y otros molestos insectos no están considerados en el seguro de inquilinos. Mantén tu espacio limpio y notifica a tu arrendador si ves chinches, cucarachas, hormigas o cualquier otro insecto que se encuentre dentro de tu hogar.
3. Tu automóvil
Si bien el seguro de inquilinos cubre tus bienes personales dentro de tu coche, el vehículo en sí no está cubierto. Si sufre daños o es robado, tu seguro de automóvil es responsable de cubrir esos costos.
4. Daños que tus mascotas causen a tus bienes personales
Si bien el seguro puede cubrir un incendio causado por tu gato al tumbar una vela, no cubre los daños que tu perro cause por morder un cable de televisión. Algunas pólizas también excluyen ciertas razas de perros y animales exóticos.
5. La estructura del edificio
Esto es responsabilidad de tu arrendador, quien debe tomar cartas en el asunto. Tú eres responsable de tus bienes personales. “Recuerda que puede haber diferentes leyes según el tipo de inquilinos. Lo que es aplicable para una empresa podría no serlo para un propietario individual ”, advierte Katherine.